¿Qué Es la Baja Visión?

La baja visión es lo que ocurre cuando se ha perdido una cierta cantidad de visión. La baja visión hace que resulte difícil o imposible realizar muchas de las actividades normales. En cualquier caso, la Baja Visión también afecta a personas de todas las edades y grupos sociales, ya que puede tener su origen en malformaciones congénitas o accidentes. Es importante repetir que, por sí misma, no es una enfermedad, sino una denominación genérica, por lo que no podemos «vacunarnos» ante la posibilidad de padecerla o no, sino que es el resultado de haber sufrido alguno de los motivos que la causan.

Algunas enfermedades oculares pueden reducir la visión. Éstas incluyen:

  • Degeneración macular
  • Glaucoma
  • Retinopatía diabética
  • Retinitis pigmentosa

Aunque son enfermedades que pueden presentarse a cualquier edad, son más comunes en personas mayores. Sin embargo, el envejecimiento natural del ojo no es causa de la baja visión. Todos podemos padecer Baja Visión, y de hecho, con el avanzar de la edad, tarde o temprano, en mayor o menor medida, todos la padeceremos. La Baja Visión afecta con particular incidencia a las personas de edad avanzada, ya que muchas de las patologías que la causan avienen en nuestra etapa de madurez. Como ha quedado dicho, la Baja Visión no es una enfermedad, por lo que no tiene cura. Sin embargo esto no quiere decir que haya que hundirse en la resignación, sino al contrario, hay que actuar lo antes posible.

Es siempre un duro golpe saber que la visión que se ha perdido no puede recuperarse. Es importante reconocer la ira y frustración que esto puede producir. Conviene obtener ayuda para superar esos sentimientos. Aplique las estrategias de rehabilitación de la visión para mantenerse activo, éstas incluyen ayudas para baja visión. Si tiene baja visión, valerse por sí mismo para su cuidado personal y mantenerse activo le ayudará a evitar la depresión.

Perder visión no significa tener que renunciar a sus actividades, pero sí requiere aplicar nuevas formas de llevarlas a cabo. ¿Le resulta difícil leer el periódico y las etiquetas de los precios, graduar los controles o manejar la luz brillante? Hay muchas herramientas, técnicas y recursos para personas con baja visión.

Si un miembro de su familia o un amigo tiene baja visión, él o ella tendrán que aprender a mantener el mayor grado de independencia posible. Hay que reconocer que la baja visión representa una serie de retos pero a estas personas no hay que hacerles todo; hay que permitirles aprender a adaptarse y a aceptar los ajustes que deberán hacer para maximizar su independencia.

Ayudas para la baja visión

Hay muchas ayudas y dispositivos para baja visión a fin de ayudarle en el desempeño de sus actividades diarias. Consulte con su oftalmólogo o con el equipo de rehabilitación de la visión acerca de las soluciones para sus necesidades específicas. Desde relojes de pulsera que hablan, hasta tabletas, computadores, hay muchísimas herramientas para ayudar a las personas con baja visión. Pregunte también si usted va a necesitar entrenamiento para el uso de los dispositivos.

Las siguientes son algunas de las ayudas para personas con baja visión:
Ayudas ópticas para baja visión:
Se trata de lupas para ver más grandes los objetos, esto facilita ver lo que se hace.

  • Anteojos de lupa. Estos anteojos se utilizan como anteojos normales para dejar libres sus manos. Pueden utilizarse para leer, para enhebrar una aguja o para realizar cualquier otro trabajo que requiera visión de cerca.
  • Lupas de patas. Estas lupas descansan sobre el objeto que se está mirando. Ayuda a mantener el lente a una distancia adecuada. Al estar sobre un soporte también ayuda a quienes tienen temblor o artritis. Algunas lupas con soporte tienen luces incorporadas.
  • Lupas de mano. Son lupas diseñadas para ayudar con distintos grados de visión. Algunos modelos tienen luces incorporadas.
  • Telescopios. Estos se utilizan para ver objetos o señales a distancia. Algunos telescopios pueden adaptarse a los anteojos. Otros se sostiene como binoculares.
  • Amplificadores de video. Estos dispositivos electrónicos amplían páginas impresas, imágenes u otros objetos pequeños para verlos más grandes. Generalmente se pueden graduar para adaptarlos a sus necesidades de visión. Por ejemplo, con algunos de estos amplificadores se puede agregar contraste para que las palabras impresas se vean más oscuras. Hay muchos amplificadores de video. Consulte con su oftalmólogo acerca de cuáles pueden ser los mejores para usted.

Dispositivos para baja visión:
Estos están diseñados para ayudar en las actividades de la vida diaria.

  • Audiolibros y libros electrónicos. Con los audiolibros puede escuchar texto leído en voz alta. Con los libros electrónicos como los de Kindle, Nook y otros, puede aumentar el tamaño de las palabras y el contraste.
  • Los teléfonos inteligentes y tabletas le permiten cambiar el tamaño de las apalabras, graduar la luz y utilizar comandos de voz. Hay también muchas aplicaciones para elegir, como programas que leen material en voz alta, amplían o iluminan. Otra aplicación, EyeNote, es gratuita para los productos Apple. Escanea e identifica la denominación de los billetes de Estados Unidos.
  • Computadoras que pueden leer en voz alta o ampliar lo que está en la pantalla.
  • Dispositivos que hablan, como relojes de pulsera, cronómetros, manguitos para toma de presión y máquinas para medición de los niveles de azúcar.
  • Impresiones en letra grande de libros, periódicos, revistas, naipes y cheques bancarios.
  • Teléfonos, termostatos, relojes y controles remotos con números grandes y colores de alto contraste.

Los nuevos avances en tecnología para el consumidor no son sanalotodos para quienes tienen baja visión. Muchas de estas personas necesitarán otros dispositivos y ayudas. También necesitarán rehabilitación de visión para lograr el mejor uso posible de la visión que tienen. Pero, para muchos, estos dispositivos y aplicaciones digitales ofrecen más opciones de ayudas portátiles a menor costo.

Técnicas para baja visión

  • Aumente la cantidad de luz en su hogar. Reemplace las bombillas por otras que iluminen más e instale más lámparas en áreas donde la iluminación sea más baja.
  • Reduzca el destello en interiores y exteriores. Gradúe las luces en interiores para que no produzcan destello. Proteja sus ojos utilizando sombreros de ala ancha o anteojos con montura envolvente cuando esté fuera de casa.
  • Cree más contraste dentro de su hogar. Utilice un mantel de colores vivos con una vajilla blanca, por ejemplo. O ponga papel Contact negro en un escritorio donde tenga papeles blancos.
  • Use marcadores de fieltro de punta gruesa para escribir sus listas de compras o tomar apuntes.